sábado, 20 de septiembre de 2008

2da semana Laos (Luang Prabang )




Y deje Tailandia , la tierra de las sonrisas y el liberalismo.
De Chiang mai y sus días de barro, lluvias, rafting de bambúes y elefantes. Llegue en micro con el grupo de expedicionarios argentinos a Chank Kong, la frontera de Laos y Tailandia.
Cruzamos en el Speed boat que según la biblia de viajeros independientes Lonely Planet es una de los viajes en barco más peligrosos del mundo. Dont worry, aquí estoy escribiendo estas líneas luego de un bote muy pequeño que iba a 60 km/h pegado al agua.
Llegamos con el grupo de argentos a Luang Prabang, una ciudad llena de artesanos donde se respira un estilo francés. Es una de la ciudades de orgullo del mundo según la Unesco. Hoy estuve por templos y cascadas budistas sagradas .
Desde hoy empecé a juntar y ahorrar Kips ( la moneda local) porque mañana me espera Vang Vieng, y su famoso Tubing, un circuito de río donde mediante barcos uno es invitado a muchos pueblitos a tomar hasta el cansancio en los bares.
En el sudeste todo es regateable, desde las artesanías hasta el tuc tuc (mototaxi) y por lo tanto hay que recorrer agencias de turismos para conseguir el mejor precio.
Luego de Van Vieng nuestro Norte indica la llegada a la república comunista de Vietnam por Hanoi, la ciudad donde el sol y la luna son rojos. Veré ahí si un tren o un micro es mejor para llegar a Ho chi minh city (Saigon), la ciudad del orgullo vietnamita que resistió al imperio Yankee.
Hay museos y ruinas de la guerra. (Recomiendo Apocalipsis Now de Francis Ford Coppola para que vean de lo que estoy hablando)/

Me pellizco y todavia no entiendo bien donde estoy, solo se que es un viaje que me esta marcando a fuego.

Laos en wikipedia

La República Democrática Popular Lao, conocido como Laos, es un país sin salida al mar del sudeste asiático. Limita con Myanmar al noroeste; con China al norte; con Vietnam al este; con Camboya al sur y con Tailandia al oeste.
El territorio actual de Laos perteneció al reino de Lan Xang (Tierra del millón de elefantes) entre los siglos XIV y XVIII. Tras el periodo colonial, en el que el país fue colonia francesa, consiguió la independencia en 1949. Tras la independencia se produjo una guerra civil que terminó en 1975 con el ascenso al poder de los comunistas del Pathet Lao.
La presencia de empresas privadas se ha incrementado desde mediados de los años 1980. Laos está calificado como uno de los países con peor economía y libertad.[1] Pese a ello, la economía del país creció un 7,2% en 2006,[2] el 35º país con un mayor crecimiento en el mundo. Un 80% de la población se dedica a la agricultura de subsistencia.[2] El país tiene una gran variedad étnica, pero el 70% pertenece a la etnia lao.[2] El término lao también es usado para referirse a la lengua dominante y oficial del país. El nombre del país en idioma lao es Muang Lao. Fueron los franceses cuando Laos formaba parte de la Indochina francesa, los que añadieron una "s" al nombre. La forma Lao es a veces usada en inglés para referirse también al país, pero los estándares de romanización suelen sostener que "Laos" es la forma correcta.















1 comentario:

Anónimo dijo...

mama: "podrian haber muerto en el speed boat?"
lulu: "y si..."
mama: "por que no se tomaron el slow boat?"
lulu: "porque no mama"
mama: "pero era mas seguro!"
lulu:"pero tardaba 2 dias mama...ademas en todo ASIA pudimos haber muerto taaantas veces!"
mama: "ahhhhhhhhhhhhhhh"

jajaja somos mas que los gatos H, tenemos como 40 vidas nosotros ;)
muaaa